Mostrando entradas con la etiqueta Grupo jueves 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo jueves 2011. Mostrar todas las entradas

Realizadoras y realizadores de La noche del encuentro monstruoso

¡Muchas felicitaciones a las chicas y los chicos que participaron en La noche del encuentro monstruoso!
Desde los que iniciaron el proceso con los muñecos y el story board, los que construyeron las maquetas y los objetos, los que fueron animando diferentes etapas y los que pusieron el último esfuerzo para completarlo.
Un largo trabajo de equipo. Aquí están sus integrantes:

Ulises e Inés estuvieron en el grupo que inició el proyecto. 
Inés fue la creadora del marciano
 
Ana y Sofía también también participaron en el primer año. Trabajaron en el diseño de la maqueta del interior de la casa. Sofía fue la creadora de la muñeca.
 
Asiel trabajó en la construcción de las maquetas, construyó el muñeco del personaje del chico y también trabajó en la animación de la primera etapa.
 
Manu también integró elgrupo desde el inicio y continuó un año más. 
Le debemos el truco de la soldadura.
  
Seila participó del proyecto en los últimos dos años. 
Trabajó en las maquetas y en la animación.
 
Nahir, Facu, Luciano y Lila, se incorporaron en la última etapa del rodaje.
Enzo se sumó en el último año y sostuvo el grupo con mucha constancia.
Lautaro trabajó durante los últimos dos años. 
Diseñó al abuelo y a su soldadora. Lo animó y le puso la voz... es el abuelo!
 
Gianluca ha participado en todas las etapas de los tres años del proyecto. 
Desde su nacimiento, con la  historia, los personajes, las maquetas... 
hasta animar el último plano del vuelo de la nave.

Etapas de la producción de "La noche..."

La realización de "La noche del encuentro monstruoso" transcurrió desde mediados del 2010 hasta mediados del 2012. Ha sido un trabajo tan largo que sería bueno hacer un poco de memoria.

En el primer año de trabajo se desarrolló el guión completo a partir de los muñecos que chicas y chicos habían diseñado y se dibujó parte del story board . Se construyó la maqueta del interior de la casa y del plano general del exterior. Con ese material se alcanzó a animar hasta el plano 12.


 
 
 

A partir del segundo año nos mudamos a la Biblioteca Popular Juan Benigar, que nos cedió un espacio para trabajar con mucha comodidad . En esta etapa se construyó el escenario exterior, y en de las piezas que a todos nos resultó muy atractiva: la nave espacial. También se elaboró la réplica del marciano para colocarlo en su interior y el abuelo, que era el personaje que faltaba para cerrar la historia, junto con su soldadora, aunque estos dos personajes no se alcanzaron a animar en esta etapa. Luego de realizar algunas pruebas, se pudo avanzar hasta el plano 27.
 
 
 

Durante la primera mitad del 2012 se trabajó intensivamente con el objeto de finalizar el corto a mediados de año. Hubo que hacer importantes retoques a los personajes, que ya no daban más, y construir la réplica en miniatura de la nave, que se iba a necesitar en el último plano. Redoblando el trabajo, se llegó hasta el esperado plano 41 que cierra el corto.
 
 
 

Detrás de cámara en "La noche..." Parte II


Después de una preproducción que se hizo larga y a la que todavía le quedan varios cabos sueltos, largamos con el rodaje de la segunda parte de "La noche..."